Entidades sin fines de lucro presentan proyecto por el derecho a un trabajo digno para personas con discapacidad.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red) organizaron un encuentro en las instalaciones del salón Acuario del Hotel Lina para presentar el proyecto “Promoción de la Inserción Laboral de personas con Discapacidad en la República Dominicana”.
Por el Derecho a un Trabajo Digno.
La finalidad principal del mismo es contribuir a la inclusión socio-económica de las personas con alguna condición física, promoviendo la inserción laboral y reforzando los conocimientos de las personas con discapacidad para que sean diestros en la formulación de sus propias estrategias, a fin de dinamizar sus pequeñas economías familiares a través del proyecto Servicio de Inserción Laboral (SIL)
Este novedoso proyecto, que promete compromiso con los discapacitados, fue presentado por Wilkin Santana y Anabel Morla, miembros de La Red, quienes enfatizaron en que “el SIL es un equipo multidisciplinario especializado en llevar a cabo procesos para la incorporación de personas con discapacidad. Es un trabajo personalizado, continuo de atención a los usuarios, con orientación y valorización de las capacidades del sujeto seguido por el itinerario formativo y seguimiento del puesto de trabajo”.
De su lado, Pilar Pacheco, Encargada de Cooperación de la entidad, aseguró que “esta experiencia exitosa en España, a través de Cocemfe y de otras entidades vinculadas al empleo, puede ser trasladada plenamente a la República Dominicana y mejorar así las condiciones laborales de un colectivo desfavorecido.”
El desarrollo del trabajo de concientización que se viene desarrollando, y que aún tiene muchas puertas que derribar, cuenta con el co-patrocinio de entidades españolas como AECID, Fundación ONCE y COCEMFE.
Este servicio, está dirigido a las personas con discapacidad en edad laboral con certificado de minusvalías por la institución a la cual pertenece de tener disponibilidad para incorporarse al mercado laboral, a las empresas que opten contratar personas con discapacidad, y a las entidades, organismos y centros que imparten formación para el empleo.
En la actualidad, la entidad cuenta con centros de servicios en Azua, Las Matas de Farfan, Barahona, San Pedro de Macorís, Pedernales, Hato Mayor y Santo Domingo.
A la presentación acuden representantes de entidades nacionales como CONADIS y SENAE SET, e internacionales como AECID y COCEMFE, entre otras.
Comentarios