La Fundación Central Barahona (FCB), organizó un recorrido por los proyectos comunitarios que actualmente está ejecutando con la finalidad de acompañar y empoderar a la población para que mejore su calidad de vida.
En este recorrido coordinado por Carlos Espinosa, de la FCB, los periodistas que asistieron a la cobertura de la regata “Palito Seco 2013”, tuvieron la oportunidad de visitar dos proyectos comunitarios que cumplen con esta misión.
El primer proyecto visitado fue el Centro de Producción Piscícola, ubicado en el distrito municipal de Canoa. Aquí, la Asociación de Mujeres para el Progreso de Bombita (ASOMUPROBO), ha hecho suya esta iniciativa basada en la crianza de tilapias, las cuales luego de que son alimentadas las venden a grandes cadenas de supermercados del país. Una de las metas para el 2014, es implementar dos centros piscícolas en igual cantidad de comunidades.
La segunda visita fue al proyecto Caprino, ubicado en la comunidad del Distrito Municipal de Pescadería. Más de 12 familias directas y una población de 3,580 habitantes se están beneficiando indirectamente de esta actividad productiva que está sentando las bases para una nueva forma de sustento económico.
En este momento, el proyecto Caprino tiene 4 padrotes, 53 cabras alpinas que dan gran cantidad de leche. Gracias a esta producción de leche, la comunidad y sus visitantes pueden comprar dulces, quesos y yogur natural.
Carlos Espinosa de la FCB, explicó que ambas actividades productivas surgieron a partir de las tormentas Noel y Olga, que afectaron al país en octubre y diciembre del año 2007. Hoy por hoy, representan el mayor sustento de las familias que residen en estas comunidades.
Proyectos ecoturísticos:
Casa Bonita
Schiffino destacó que sus visitantes pueden disfrutar de la Piscina Infinity, Jacuzzi, Restaurante, Bar, Tanama Eco Spa, Pabellón de Yoga, Hidrobar; y hacer actividades como el Canopy Zip Line, Cabalgatas, Senderismo, Cancha de Tenis, Surfeo, Esnorquel y Mountain Bike.
Como esta antigua casa de veraneo familiar está muy enfocada en el ecoturismo, su decoración está realizada en materiales exóticos de la zona, como la piedra coral y madera de palmas. Además, desde allá se pueden visitar otros destinos: Bahía de Las Águilas, la Laguna de Oviedo, las Cascadas de Villa Miriam en San Rafael, el Lago Enriquillo o el Bosque Nublado de Cachote, en la parte oriental de la Sierra de Bahoruco.
Monte Sacro

Elsa Liriano, administradora de Casa Jardín Monte Sacro, afirma que como este lugar está rodeado de las montañas de Polo -con una temperatura que oscila entre los 12 y 23º-, sus cabañas y jardines invitan a desconectarse del ruido y la prisa de las ciudades.
Asimismo, destacó que la comida que ofrecen a sus huéspedes es preparada con alimentos orgánicos cosechados en sus instalaciones por las manos de sus trabajadores y los habitantes de Polo.
Comentarios